Escuela Eleática

12.10.2024

Escuela Eleática

La Escuela Eleática fue una corriente filosófica de la Antigua Grecia que surgió en la ciudad de Elea , en el sur de Italia, durante los siglos VI y V a. C. Sus principales representantes fueron Jenófanes de Colofón , Parménides de Elea , Zenón de Elea y Melisos de Samos . Esta escuela se caracteriza por su enfoque en la unidad e inmutabilidad del ser , rechazando la idea de que el cambio y la multiplicidad sean reales.

Heráclito de Éfeso (c. 535-484 a.C.)

Cambio y devenir: Para Heráclito, nada permanece igual; todo está en continuo movimiento y transformación. Decía que uno no se baña dos veces en el mismo río, porque tanto el río como la persona cambian en cada instante.

Logos: Heráclito introdujo el concepto de logos, un principio racional que gobierna el universo y lo mantiene en orden a pesar de los cambios. 

Parménides de Elea (c. 530-460 a.C.) 

El ser es, y el no-ser no es: Según Parménides, solo existe el "ser" (lo que es), y este ser es eterno, único, indivisible e inmutable. El cambio, por tanto, es una ilusión de los sentidos.

Ser Esencial

El ser esencial se refiere a la esencia o naturaleza fundamental de un ente. Es aquello que define lo que algo es más allá de sus características accidentales. La esencia es inmutable y permanece, aunque los aspectos externos cambien. Este enfoque ha sido dominante en la tradición metafísica clásica, especialmente en Platón y Aristóteles. 

Ser Existencial

El ser existencial se refiere a la existencia concreta e individual de un ser, es decir, al hecho de ser en el aquí y ahora. No se enfoca en una esencia predeterminada, sino en la forma en que un ser vive, actúa y se relaciona con el mundo. 


Conceptos Clave de la Ontología

  1. Ser: La ontología se centra en el significado del ser o existir.
  2. Sustancia: Investiga si existen entidades básicas e independientes que constituyen todo lo demás.
  3. Esencia y existencia: Estudia la diferencia entre lo que algo es y el hecho de que esté en el mundo.
  4. Realidad y apariencia: Reflexiona sobre la diferencia entre lo que es real y lo que parece ser.
  5. Univocidad del ser: Analiza si el ser tiene el mismo significado para todas las cosas o si varía según la entidad.



Bibliografía, fuentes de información y apoyo educativo:

© 2024 El Blog de Beatriz Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar