Escuela pluralista

12.10.2024

Los Pluralistas considerarán que no hay sólo un Arjé, sino que hay más de uno. Pero, la novedad más importante es que el Arjé ya no será el elemento originario del mundo, sino el conjunto de elementos propios de la estructura de la materia. La pregunta a la que intenta responder la cuestión del Arjé ya no es cuál es el origen del universo, sino de qué está hecho el universo. Si nos hiciéramos esta pregunta hoy diríamos que el Arjé de los autores monistas sería el Big Bang, mientras que el Arjé pluralista sería la tabla periódica de elementos

¿Qué son los filósofos pluralistas?

Los filósofos pluralistas forman parte del grupo de filósofos presocráticos que llevaron a cabo el primer intento de conciliar las dos concepciones de la realidad: la de Heráclito y los jonios, defensores del cambio continuo de la naturaleza, y la de Parménides, que consideraba que el Ser es eterno, indivisible e inmutable. 


Anaxágoras (c. 500-428 a.C.)

¿Quién fue?
Anaxágoras fue un filósofo griego originario de Clazómenas, que se trasladó a Atenas y se convirtió en una figura influyente en la filosofía y la ciencia de su tiempo.

¿Qué aportó?

  1. La Materia:
    Anaxágoras propuso que todo lo que existe está hecho de pequeñas partículas llamadas semillas. Afirmaba que, aunque algo parezca uniforme, en realidad está compuesto de muchas partes diferentes. Por ejemplo, en un objeto que parece solo de tierra, hay partes de aire, fuego y agua en cantidades diminutas.

Empédocles (c. 495-435 a.C.)

¿Quién fue?
Empédocles fue un filósofo y poeta griego que vivió en Sicilia y es conocido por sus ideas sobre los elementos que componen todo lo que existe.

¿Qué aportó?

    1. Cuatro Elementos:
      Propuso que el mundo está formado por cuatro elementos básicos: tierra, aire, fuego y agua. Estos elementos son eternos y nunca cambian, pero se combinan y separan para formar todo lo que conocemos.


Las primeras e ingenuas representaciones cosmológicas surgieron en la remota Antigüedad como resultado del deseo del hombre de comprender su lugar en el universo. Los datos acumulados por la observación y la seguridad –sugerida por la filosofía grecorromana– de que tras el confuso movimiento aparente de los planetas debían ocultarse los movimientos verdaderos y sujetos a ley, llevaron a crear el sistema geocéntrico del mundo, sistema que, fue sustituido por el sistema heliocéntrico después de una encarnizada lucha con la Iglesia y la escolástica.  

Bibliografía, fuentes de información y apoyo educativo:

  • cuaderno de filosofia 2024
  • https://www.filosofia.org/enc/ros/plu.htm
  • https://epitomeclasica.blogspot.com/2012/02/la-escuela-sofista.html
© 2024 El Blog de Beatriz Cuesta. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar