Escuela Sofista
Los sofistas pertenecen a una escuela filosófica en la Grecia Antigua. Sus representantes más destacados fueron Protágoras, Gorgias y otros . En algunos problemas, los sofistas oscilan entre el materialismo y el idealismo, pero en general su filosofía se distingue por su subjetivismo y la negación de la verdad objetiva.

Protágoras: Conocido por su afirmación "el hombre es la medida de todas las cosas", sostuvo que la verdad depende de la perspectiva individual. Cada persona define su propia realidad.
Pensamientos principales
Relativismo epistemológico:
Su famosa afirmación "El hombre es la medida de todas las cosas" expresa la idea de que la verdad depende de la percepción individual. No existen verdades absolutas; cada individuo define la realidad según su experiencia.

Gorgias: Fue un escéptico extremo que defendió que nada existe, y que si algo existiera, no podría conocerse ni comunicarse. Esto subrayaba la imposibilidad del conocimiento objetivo.
Pensamientos principales
Escepticismo radical: En su obra Sobre lo que no es o sobre la naturaleza, Gorgias desarrolla tres tesis fundamentales:
- Nada existe.
- Si algo existiera, no podría ser conocido.
- Si se pudiera conocer, no podría comunicarse.

Hípias de Élide (siglo V a.C.) fue un destacado sofista, filósofo, matemático, poeta y experto en varias disciplinas. Representa el ideal sofista de la polimatía, es decir, el conocimiento amplio en múltiples áreas. Era conocido por su habilidad en debates públicos y por su capacidad de enseñar diversos temas, desde geometría y astronomía hasta poesía y retórica.
Conocimiento interdisciplinario:Hípias era experto en varias áreas como matemáticas, astronomía, música, poesía y retórica. Para él, la sabiduría consistía en dominar múltiples saberes para ser autosuficiente.
Contribuciones de los Sofistas
Desarrollo de la Retórica:
La enseñanza de los sofistas sentó las bases para la retórica, disciplina fundamental en la educación y el discurso político durante siglos. Su influencia perdura en la oratoria moderna y en el uso del lenguaje persuasivo en la política y la publicidad.Maestros
Los sofistas actuaban como maestros de elocuencia y del arte de vencer al adversario en la disputa refutando sus argumentos, sin tener en cuenta quién estuviese en la posesión de la verdad. Esto dio también a la sofística un sentido nominal de hábil juego de palabras, de un filosofar retórico, justo en apariencia, pero esencialmente falso.
Bibliografía, fuentes de información y apoyo educativo:
https://www.filosofia.org/enc/ros/sof.htm
https://www.filosofia.org/zgo/hf2/hf21047.htm
https://biblio.upmx.mx/tesis/193896.pdf